domingo, 23 de abril de 2017

23 de Abril: ¡Dìa Internacional del libro!


 Resultado de imagen para libraries tumblr

¡Què emoción! Hoy se celebra un día maravilloso, y què mejor para festejar que con un especial en honor a la literatura. Posteare las mejores frases, imàgenes, separadores, tips, y muchas, muchas cosas más. Espero estén listos porque hoy hay una entrada bastaaaaaaante larga. ¡Feliz dia del libro!



Separadores




Estos son algunos separadores que tengo, el sobre, la mariposa y el separador de diseño en blanco y negro van en temática al libro o de acuerdo a la portada. Otro ejemplo podría ser una pluma para la saga de Hush Hush (la tenemos pero ni idea de donde esta :( ).  El separador de corazón es muy sencillo de hacer y tan solo se tiene que doblar un clip por el centro. Finalmente el separador de colores se hace cortando hojas de diferentes colores y colocándolas en papel para enmicar. 


¡¡¡¡Fechas Importantes!!!!

-Normalmente en Agosto, existe una feria de libros en la UNAM, donde hay un gran remate de diferentes géneros, que van desde divulgación científica hasta obras literarias. No hay fecha específica, así que atentos. 

-En el mes de Noviembre, la FILIJ ofrece un espacio comercial con editoriales independientes hasta grandes casas editoriales; la mayoría de estas especializadas en contenido para niños y jóvenes. Además, lleva un extenso programa que incluye: talleres de fomento a la lectura para niños y jóvenes; espectáculos escénicos (teatro, clown, danza, circo, títeres); cuentacuentos; música, cine; exposiciones; charlas con escritores.

-En Septiembre se lleva a cabo la Feria del Libro Abierto al Tiempo de la UAM, que además ofrece conferencias, presentaciones de libros, talleres infantiles de expresión literaria y performance.

-En Octubre se lleva a cabo en el Auditorio Cuajimalpa del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) la Feria del Libro del CIDE. Exhibe títulos y colecciones editadas por la institución, de otras casas editoriales y librerías. Ofrece conferencias y presentaciones de libros.

-Otra feria en Octubre es la Feria del Libro Científico y Técnico del IPN, donde con el fin de fomentar la lectura entre la comunidad politécnica y la población en general, participan editoriales nacionales y extranjeras, organismos públicos y privados, instituciones de educación superior y culturales, así como empresas de software educativo. Se realizan, entre otras actividades, presentaciones de libros, charlas, conferencias y proyecciones de filmes. 


Goals 


No sabemos ustedes, pero al menos yo babeo con estas imagenes y creo que darìa mi almas por algo asi y sin pensarlo 2 veces. 








 



Resultado de imagen para libraries tumblr

Resultado de imagen para libraries tumblr


Memes :)


Me divirtieron muchísimo estos, espero que a ustedes tambien les saque al menos una sonrisa. 











Frases :)

¿Què caracteriza a un libro màs que sus frases icónicas? Estas frases son tan bellas que no podía dejarlas fuera. 







Recomendaciones

Checa el canal de Raiza revelles, una fan de libros como tù y como yo que siempre tiene algo nuevo que contar. Reseña libros, hace tutoriales y además es sumamente culta. No te arrepentirás en absoluto.  Ella y su hermana Renata, quien aparece en algunos videos, son una bomba de carcajadas y anécdotas. Es una mujer super creativa y que en verdad admiro muchísimo.




Tips

Como este blog es principalmente de recomendaciones, aquí van unas cuantas cosas que hago yo para disfrutar más la lectura, como ritual, o cuidado de libros. 

-Hacer una limpieza de libros cada 15 días o cada semana. Así, los libros duran más y no se maltratan. Basta con sacudirlos con un trapito y revisar que ninguna hoja está doblada.
-Lavarnos las manos antes de tomar un libro, incluso si no hemos agarrado nada sucio.
-Elegir un separador que vaya acorde al libro, por mera diversión :) .
-Escuchar una canción que le de ambiente a la historia. Hay gente que prefiere leer en completo silencio, pero a veces puede darle màs emociòn a la lectura y agrega un significado màs a la canción elegida. 
-Investigar sobre el libro que ha llamado nuestra atención en la librería antes de comprarlo, ya que a veces la sinopsis o la portada, e incluso el título resultan prometedores, sin embargo, la historia puede ser mala. 
-No basarse en la opinión de otros para evitar leer un libro. Hay que formar nuestra propia opinión al respecto. 
-Nunca dejes un libro en alguna mochila o bolsa, porque se pueden maltratar.
-Nunca dejes un  libro a la mitad, a menos que de verdad creas que no tiene futuro y llevas capitulos y capitulos esperando algo que al parecer no va a pasar.
-Siempre ten una caja de pañuelos a la mano, uno nunca sabe cuando puede el autor hacernos llorar.
-Busca gente con la cual comentar tus lecturas porque es frustrante tener que guardar tantas emociones para ti solo o sola. 
-Hay muchas páginas en instagram y facebook (algunas de las cuales tomamos las imágenes anteriores) en las cuales recomiendan libros y suben cosas fantásticas.
-No te quedes solo con los libros en físico. Hay muchas plataformas donde hay historias maravillosas y que aún no has descubierto, como Wattpad (y no, no suben solo fanfics de One Direction o cosas por el estilo) o Episode (ambas disponibles en app).
-¡No tengas miedo de escribir tus propias historias! En las aplicaciones anteriores todas las historias son escritas por personas comunes, pero con una imaginación extraordinaria e historias mágicas de amor, aventura, terror, misterio entre otros que contar. 
-¡SIEMPRE  HAY ALGO NUEVO QUE LEER! No te quedes estancado con las mismas historias de siempre. 



Finalmente cierro con este pequeño reto (Aunque sè que ya estamos en Abril). Y ¡feliz dìa del libro! 



-Gin


sábado, 22 de abril de 2017

"Usted puede ayudarme; usted puede abrirme de par en par las puertas de la Muerte, porque el Amor la acompaña a usted siempre, y el Amor es màs fuerte que la Muerte."- El Fantasma de Canterville

Aprovechando que Lena escribió sobre un libro de Oscar Wilde, reseñarè otro libro que en lo personal, me encanta: El Fantasma de Canterville. Debo confesar que esa narración la tengo repetida por lo menos 5 veces entre mis colecciones, ya sea de manera individual, o en alguna antología, y es que en verdad es de mis favoritas.

Resultado de imagen para el fantasma de cantervilleEn el libro se tocan temas como la muerte y el amor de manera un tanto satírica y a la vez de manera solemne. El fantasma representa las aspiraciones de un espíritu cliché, pero Wilde le da un giro bastante cómico al llegar una estereotipada familia americana que compra su mansión, y como todo americano, no le temen a nada, por lo que el pobre protagonista vive frustrado, torturado y en algunas ocasiones hasta resfriado por culpa de esta familia. 

Las carcajadas que nos causan las diversas situaciones en las que el fantasma que intenta espantar termina espantado son innumerables, y hay veces en las que tanta risa provoca hasta llanto. Sin embargo, es en los últimos capítulos en los que uno ni sonríe, ni respira, ni se inmuta; es en los últimos capítulos en los que las lágrimas de tristeza y compasión sustituyen a las lágrimas de diversión. 

Es una maravilla, una pieza clásica donde una vez mas, Wilde nos encanta con su humor irónico y su crítica a los estereotipos y clichés de la vida cotidiana, como el típico castillo inglés con su típico fantasma inglés. 

Recomiendo mucho este cuento ya que a pesar de su naturaleza satírica, contiene muchas enseñanzas y frases magníficas, que le dan un encanto único a este no convencional cuento gótico de terror. Debo confesaros, antes de que adquieran esta propiedad, hay un fantasma que vaga por los rincones de las hojas de ese libro, y ha sido visto por varios miembros de la familia que viven actualmente. Ahora bien, si la idea de tener un fantasma en casa le es a usted agradable, mejor que mejor. Recuerde tan solo que yo le previne del Fantasma de Canterville...

-Gin

viernes, 21 de abril de 2017

"He aprendido a amar los secretos. Parecen ser lo único capaz de prestarle cierto misterio o fantasía a la vida moderna. Lo más banal resulta delicioso con sólo esconderlo."- El Retrato de Dorian Gray

Después de algunos días agitados en los que no pude escribir, regreso para recomendarles un libro que si aun no han leído amigos mios, se han perdido de un clásico maravilloso, el Retrato de Dorian Gray, escrito por el inigualable Oscar Wilde.  

Resultado de imagen para el retrato de dorian grayUbicada en el siglo XIX, crítica a la sociedad inglesa de aquella época, dándole un giro psicológico y oscuro a la trama. Dorian Gray es un adolescente que dejándose llevar por algunos comentarios de Lord Henry, amigo del pintor, Basil, que ilustraba tan maravillosamente la belleza del joven en un cuadro, que después de hacer un trato con el Diablo, se convierte en la caja de sus pecados. 

Creo que lo que Wilde nos quiere mostrar con esta novela (sobretodo con el desenlace), es que reflexionemos sobre las cosas malas que hacemos, los pecados que cometemos, las palabras que hieren que decimos; ya que dañan nuestra alma y nos deja marcados, aunque no podamos verlo. La belleza física se termina, pero nuestro ser interior puede ser moldeado para ser hermoso o un horrible monstruo. 

Me gusta mucho este libro porque es memorable, recuerdas cada momento de la novela porque las descripciones y las acciones de cada personaje son espléndidas. En lo personal, me gusta mucho la parte de Sybil y Dorian, porque son los pocos momentos en los que Dorian actua como lo que debería ser, un joven inocente y enamorado. 

Espero lean este clásico y piensen realmente sobre las enseñanzas del libro. 

-Gin

martes, 18 de abril de 2017

"Una biblioteca es un almario: una colección de almas, sobrino. Los libros se mueven como las almas en los cementerios, para acercarse a alguien, o para huir de él."- El Libro Salvaje

Estoy muy entusiasmada por recomendarles este libro en particular. He leído tantos libros en mi vida que he perdido la cuenta, pero este definitivamente se encuentra entre mis favoritos. Con apenas 165 páginas, esta historia, escrita por Juan Villoro, es definitivamente una maravilla. 

Este libro narra la historia de Juan, quien a la mitad del divorcio de sus padres en vacaciones, debe ir a vivir con su tío, el excéntrico Tito, que vive en una enorme biblioteca y encarga a Juan la misión más grande de su vida: encontrar el Libro Salvaje, aquel que no quiere ser leído por cualquiera y se escabulle por los rincones de la gran mansión. Todo esto ocurre mientras él lucha con los conflictos normales de un joven adolescente a la mitad de un divorcio, el descubrimiento de su personalidad, el crecer, y el primer amor. 

En lo particular, me parece que los diálogos son muy graciosos, y hay momentos de tanto estrés y ansiedad que se complementan muy bien con la picardìa de la novela. Asimismo, la psicología de cada personaje es sublime, y me encanta el análisis que se introduce de manera sutìl sobre los mismos. 

Pero lo que màs me gusta en definitiva es el papel que tiene la literatura en la novela. Se habla de los libros justo como, al menos, yo los veo, y como queremos mostrarlos en este blog. Hay muchos fragmentos que querìa añadir para ejemplificar, sin embargo, después de horas y horas de análisis (es broma jajaja, en realidad no me tomó tanto tiempo), decidí que esta era la adecuada. 

Resultado de imagen para el libro salvaje portadaHay dos formas de que un libro llegue a ti: la normal y la secreta. La normal es que lo compres, te lo presten o te lo regalen. La secreta es mucho más importante: en ese caso es el libro el que escoge a su lector. A veces las dos se confunden. Crees que tú decidiste comprar un libro, pero en realidad èl se puso ahí para que lo vieras y te sintieras atraído. Los libros no quieren ser leídos por cualquier persona, quieren ser leídos por las mejores personas, por eso buscan a sus lectores.

Recibí este libro en primaria como un obsequio, y lo he leído mil y un veces porque en verdad es una lectura fantástica. La aventura que vive Juan de verdad te atrapa y te involucra en esa búsqueda. Así que dime, ¿te animas a buscar el libro salvaje?

-Gin

lunes, 17 de abril de 2017

"< Adriana, Adriana > Ya nos lo temíamos: al leer ese nombre, en la mente de Nicolàs ha entrado la imagen de un vestido azul que guarda el hermoso cuerpo de una dama poèticamente bella."- Amar a Destiempo

Al leer el título de esta novela escrita por Francisco Rebolledo dije "Seguro es como lo que leería normalmente así que lo comprar"¿Por qué digo que es algo que posiblemente yo leería? Simple, parece una intensa historia de amor, con un toque de aventura y fantasía llena de saltos en el tiempo y claro, un maravilloso romance que florecería a lo largo de este. Fue hasta que me introduje entre sus 165 páginas que me di cuenta que estaba equivocada. 

El epitome que se encuentra en la contraportada  habla de un amor no correspondido entre José Fernando y Victoria, luego entre los hijos de cada uno, Isabel y Nicolás, y finalmente, la historia que creemos y esperamos ansiosos es la que tiene pinta de resultar, rompiendo por fin con la que parece una maldición entre sus antecesores, Nicolás y Adriana. Insisto, aunque no suene como la típica historia de amor, con una sinopsis así, y una portada de un estilo muy clásico e inspirador, despierta a la adolescente enamorada del amor que llevamos dentro. No es que el relato sea incongruente con lo que dice la contracubierta, si no que amor, no es precisamente de lo que está hecho el libro. 

Resultado de imagen para amar a destiempo francisco rebolledo
Mientras más leemos, vamos deshaciendo el nudo temporal en el que estamos situados. Descubrimos el carácter de cada uno de los personajes, lo que les apasiona o lo que los lastima. Adriana y su madre, Isabel, son amantes de la pintura y el arte en general. Nicolás es un poeta que yo describiría como tímido, puesto que usa un seudónimo que vuelve imposible descifrar es él, además de que escribe con una sensibilidad que me hubiese gustado hubiera sido más desarrollada a lo largo de la historia. Hubo uno de sus poemas en especial que hace alusión al título del libro, y es escrito después de que Nicolás descubre el diario de su padre hablando sobre Victoria, y el amor que nunca floreció entre ellos. Considero que sentirán tanta tristeza y soledad como lo sentí yo al leerlo, y como seguro sintió nuestro protagonista al escribirlo. 


Amar a Destiempo
¿Qué más dulce, mi Dios,
-o más amargo-: la esperanza
Por alcanzar lo imposible
O la desesperanza por
Renunciar a lo factible?
¡Ah, mi Dios, cuán doloroso
Es amar a destiempo!

El libro está escrito con muchas descripciones, y casi no hay diálogos. Me parece que eso es muy bueno, ya que así, podemos imaginar de manera más real y apegada los lugares, ambientes, acciones y características de nuestros personajes, sin embargo, creo que deberían estar equilibradas descripciones y diálogos, ya que no podemos sentir la emoción de una declaración de amor o una discusión si nos es descrita o si la leemos ya que es como si la estuviéramos viviendo nosotros mismos. 

Este es un libro que sin duda recomiendo y a pesar de que es un tanto impredecible, sus palabras nos llevan a un México antiguo que creo, todos deberíamos conocer. Entender y desenredar la historia familiar de los dos amantes que nos son mencionados es una aventura exquisita y sin igual, aprendes bastante y de vez en cuando suspiras de una manera tan intensa y desde dentro de tu alma, por las mágicas y románticas palabras que Rebolledo ha escrito para nosotros en este viaje al pasado llamado Amar a Destiempo.

-Gin

“¿O se trataba también de un sueño en una vida donde el sueño y la realidad están tan íntimamente ligados que inevitablemente uno acaba por triunfar sobre la otra?”- Violin

Este es un libro que me gusta mucho, y a pesar de ser un tanto criticado por los fans de Anne Rice, yo creo que es muy bueno. Violín es una pieza en la cual, como indica el nombre, hay mucha música, pero no cualquier música, siempre es oscura, un poco lúgubre, como de u estilo romántico y sin embargo muy triste. 

Los protagonistas de esta historia son almas muy atormentadas, Stefan y Triana, quienes en una batalla por robarse la razón el uno al otro con ayuda del violín (que esta encantado o algo por el estilo), terminan en Viena del siglo XIX, reviviendo la vida de Stefan siendo un aristócrata ruso condenado para siempre. 

Imagen relacionadaLo que me gusta de la historia son algunos análisis y frases bastante filosóficas sobre el sentido de la vida y el destino final de la muerte. Como el que les incluyo a continuación. 

¡Es tan fácil desear la muerte cuando se está sano! Es muy sencillo enamorarse de la muerte, como lo he estado yo toda mi vida, igual que he visto a sus adoradores más fieles venirse abajo en los últimos instantes, gritar porque deseaban seguir viviendo, como si los velos oscuros, los lirios, el olor de las velas y las grandiosas promesas de la tumba no significaran nada.

Ya lo sabía, pero siempre deseé estar muerta. Era una forma de seguir viviendo.

Las descripciones son muy intensas, y el papel que juega la música es increíble, ya que como se sabe hoy en día, después del olfato, el oído es el sentido que tiene un camino mas cercano al pabellón de los recuerdos en nuestra mente. Así que ¿te atreves a ver qué recuerdos tan oscuros puede despertar el melancólico llanto de un violín?

-Gin

sábado, 15 de abril de 2017

"Renuncié a algo que quería por algo que necesitaba. Y te necesito a ti, Ángel. Más de lo que nunca comprenderás."- Hush Hush

Resultado de imagen para hush hush sagaDebo admitir que el siguiente libro, o mas bien, saga que comentaré, me eriza la piel con tan solo leer el título. La saga Hush Hush, de Becca Fitzpatrick, es una maravilla. Consta de 4 libros que sacan suspiros, rubores, gritos y lágrimas en cada capítulo. 

Las descripciones de cada escena son maravillosas, un tanto lúgubres, sin mucha iluminación y con bastante niebla y vegetación, y le dan un encanto oscuro a la novela. También, la caracterización de Patch y Nora es asombrosa. Ella es pelirroja, con el cabello alborotado y de un rostro muy bonito, con una personalidad un tanto a la defensiva. Patch es muy seductor. Tiene el cabello oscuro, usa negro siempre, y tiene una sonrisa que mata a cualquiera. Y debo admitir que cada una de las lineas que pronuncia, generan alteraciones fisiológicas como mejillas sonrosadas y temblores en las piernas (y no hablo solo de Nora). Por ejemplo:

-Así que definitivamente no eres humano. Eres un ángel caído. Un chico malo.
-¿Crees que soy un chico malo?
-Te apoderas de los cuerpos de otra gente. -Asintió- ¿Y también quieres apoderarte del mío?
-Quiero hacer de todo con tu cuerpo, menos eso. 

La trama de la saga completa es muy buena, y las batallas son increíbles. Hay sorpresas en todos los libros y al final de cada uno solo quieres más. El tema de los ángeles caídos esta muy en boga, y si os agrada esta clase de novelas, es muy buena opción. 

Es un grupo de libros que recomiendo muchísimo, y ademas, como detallito extra, les comparto que yo cuando leo, intento buscar una canción para darle más emoción a la lectura, y para esta saga en particular, encontré una canción de Francesca Batistelli llamada Beautiful Beautiful, que aunque ustedes no acompañen con música la lectura, creo que deberían escucharla al menos mientras leen la sinopsis, puesto que la melodía y la letra van completamente de la mano con la historia. 

Así que espero lean esta saga y se enamoren de ese ángel caído tanto como yo.

-Gin

“Atesoro hasta el más mínimo papel en que has trazado una línea.”- Querido Diego te Abraza Quiela

Elegí como siguiente a novela para reseñar una obra maestra de la grandiosa Elena Poniatowska, que a pesar de ser muy corto y constar de apenas 100 hojas aproximadamente, nos ilustra de manera sublime la tormentosa relación entre el famoso y mujeriego Diego Rivera y una de sus tantas esposas: Angelina Beloff, artista rusa que dejó todo por aquel que fue el gran amor de su vida.

Resultado de imagen para querido diego te abraza quielaLa novela esta escrita a manera de 12 cartas que dirigidas a Rivera, nos cuentan algunos eventos que marcaron no solo su relación, si no también la estabilidad emocional de la artista, como la pérdida de un hijo o el inicio de una nueva relación por parte del muralista.

En lo personal, es una novela que disfruto mucho, y que además de hacernos sufrir por la pobre Angelina que llora por un hombre que ni siquiera le dirige la palabra después de haber compartido no solo un hijo y un hogar sino, una historia, también nos ilustra con imágenes descriptivas de algunas pinturas y murales, así como del Palacio de Bellas Artes y otros rincones de la ciudad. Rivera se ha marchado a México, con la promesa de enviarle dinero para el pasaje tan pronto pueda, ya que la artista ha sido exiliada a París. Diego nunca le pide que vaya a verlo a México y con cada carta de Angelina se vuelve más distante. Asimismo, el tema de los hijos es un tema sobresaliente en la novela.  Angelina siente la necesidad de tener un hijo, pero sabe que a Diego le estorban los niños.

Os recomiendo de todo corazón que lean esta delicia, puesto que no solo es una lectura rápida y exquisita, si no que ademas, para todos aquellos interesados en la historia de Frida y Diego, puede brindar un contexto más amplio de lo que pasaba Frida a su lado, siendo este un hombre frío y conflictivo. Y ademas, podemos sentirnos identificados con la pobre Quiela que teme soltar de su abrazo a ese gran amor que marcó su vida. 

-Gin

jueves, 13 de abril de 2017

"Sé que tus intenciones son las mejores. Careces de la imaginación requerida para ser genuinamente malvado."- El Verano de Katya

Ahora, es turno de reseñar una novela, que a pesar de haber sido escrita hace mucho tiempo y carecer de popularidad, es bastante interesante y se relaciona con algunos temas que actualmente están en boga. 

Nuestra historia se ubica en el País Vasco Francés en 1914, cuando el doctor Jean Marc Montjean conoce a una bella señorita que rompe con todas las costumbres y la delicadeza que eran propias de una dama en aquella época, Katya. Tras el flechazo a primera vista, se van desarrollando algunos eventos que revelan el pasado oscuro de esa familia que llegó a pasar el verano en una mansión a las afueras de la ciudad.

Resultado de imagen para el verano de katyaA mi parecer, el personaje de Katya es muy complejo, puesto que la chiquilla, esconde tras sus inocentes ojos la oscuridad de un evento fatídico que marca su destino y da origen a un trastorno mental; y es cuando el médico comienza a pretenderla y a despertar el amor en su corazón que su estabilidad mental pende de un hilo y tiene regresiones a ese terrible momento en su vida. 

No conforme el brillante autor Trevanian con explorar la mente inestable de una joven y la necedad de un corazón enamorado, también nos brinda la oportunidad de conocer más sobre algunas tradiciones del País Vasco, así como descripciones vividas sobre los paisajes tan hermosos que abundan ahí. Hay danza, montañas, aromas, calles rocosas y muchas emociones. Asimismo, el tema del primer amor, la obsesión y la intriga se hacen sumamente presentes, y nos enganchan con esta pasión, este deseo por lo prohibido y lo desconocido que siente el joven médico por la protagonista. 

En verdad, es un libro que considero esta hecho de genialidad pura. Cada personaje es inolvidable, cada descripción es sumamente rica, y la emoción que evoca cada situación, es distinta y más intensa que la anterior. El final, es sublime y exquisito, y te deja deseando más. Así que vamos, atrévete y descubre los secretos que esconde el Verano de Katya. 

-Gin

miércoles, 12 de abril de 2017

“Estás haciendo que me convierta en un psicópata, Paloma. No pienso con claridad cuando te tengo cerca.”- Inevitable Desastre

Tengo el honor de inaugurar este blog comentando gustosa un libro que debo admitir es de mis favoritos: Inevitable Desastre, escrito por la ingeniosa Jamie Mcguire. Este es el segundo libro de una trilogía, que se centra en la tormentosa, divertida y romántica historia de Travis Maddox y Abby Abernathy.

Resultado de imagen para inevitable desastreA pesar de ser el segundo libro, se puede leer de manera independiente al primero, Maravilloso Desastre, ya que ese está narrado desde el punto de vista de Abby, y este desde el punto de vista de Travis. Es la misma historia, si, pero debo admitir que prefiero mil y un veces que lo narre él, puesto que las emociones son increíblemente intensas, y de verdad sientes en tu corazón y en la boca del estómago esa lucha, ese debate que tiene por no querer perder a su mejor amiga por enamorarse de ella, mientras intenta controlar sus problemas de ira y lucha por no perder a esa única paloma en un mundo de buitres (en el libro, se explica este mote).

En lo personal, siento que es un personaje muy bien desarrollado, con un contexto y un trasfondo que le dan razones para actuar como lo hace, y en cierta manera, nos enseña sobre el amor, el efecto que tiene sobre nosotros, las diferentes maneras en las que seguramente hemos arruinado todo y la desesperación de querer repararlo. Él nunca se había enamorado antes de Abby, por lo que él, intentando descifrar tanto sus propias emociones como las de Abby, nos hace sentir identificados con este constante ir y venir de pensamientos: “¿me querrá?” “¿sentirá lo mismo que yo?” “¿debería hablarle con la verdad?”.

Les dejo aquí un pedacito que en verdad me erizó la piel y seguramente me hizo ruborizar, y espero, que a ustedes os abra el apetito y os despierte la curiosidad de abrir la puerta de esta historia:

-¿Sabe qué, señor Maddox?
-¿Qué, nena?
Su expresión se torno seria.
-En otra vida, podría amarte.
La mire por un momento, a sus acristalados ojos grises. Estaba borracha, pero solo por un momento no parecía absurdo fingir que lo decía en serio.
-Yo podría amarte en esta.


Debo advertirles que de adentrarse en el libro, comenzaran a llorar de manera incontrolable desde el primer capítulo, se enamoraran perdidamente de Travis en cada una de las 463 páginas, y no podrán soltarlo hasta completarlo. Hablo en serio, yo lo empece a las 11pm intentando dormir, y termine hecha un manojo de lágrimas, emoción, amor y ansia a las 3am, en un día de escuela; y no conforme con eso, estuve una hora más procesando el final de una historia que efectivamente, es un desastre, pero inevitablemente maravilloso.

-Gin

martes, 11 de abril de 2017

“Second star to the right and straight on 'til morning.” - J.M. Barrie

¿Por qué escribir este blog? Fácil. No es solo otro blog de reseñas literarias, es un lugar donde una chica amante de la lectura da su da punto de vista respecto a piezas únicas, con historias particulares, emociones y fantasías que son difíciles de explicar.

Creo que el leer es maravilloso, puesto que se captura la verdadera esencia de cualquier momento, así sea una escena del subconsciente o de una ensoñación. Es mágico tomarse el tiempo de observar, o imaginar al sujeto que se describe, escuchar sus líneas, pensar en las acciones que realiza, sentir las emociones que agitan su alma, rompen sus ilusiones, o alumbran su corazón. Así es como se encuentra la belleza de las cosas...

Tomame como inspiración Nunca Jamás, puesto que al tomar un libro, sentir sus hojas entre los dedos, aspirar el enervante perfume de su corta o larga vida, nos transportamos lejos, tan lejos; y es increíble que a pesar de ello, ni siquiera estamos dando un paso. Es un viaje en el tiempo, donde no creces, no giran las manecillas, y te pierdes en otra época, y mientras pasan días, meses, o hasta años en tan solo algunas hojas, apenas pasan horas en la historia de la que tú eres protagonista: la vida.

Se pueden aprender tantas cosas en tan pocas líneas, y puedes experimentar tantas emociones en tan pocos minutos, que de verdad, adquieres algo más que un fugaz enamoramiento con un personaje, un odio irascible contra el antagonista, o un profundo dolor por la muerte de un héroe. Aprendes a ser empático con los demás, ya que mientras ves su portada, desconoces la verdadera historia. Aprendes a sentir lo que sienten los demás, a leerlo con una mirada o una palabra. Aprendes sobre culturas, tierras lejanas y nuevos términos como "cáspita" o "turbar". Generas conocimiento, y eso es una gran ganancia.

Así que no solo cree este blog para expresarme y compartir fantásticas aventuras, si no también, para fomentar una gran actividad que poco a poco ha sido olvidada, y que sin embargo es invaluable: la lectura.

Entonces... bienvenido a este viaje, que una vez que se empieza, no se termina. Bienvenido a Nunca Jamás.